El lado explosivo de Jude:

*Fecha de Inicio de la lectura: 14 de Septiembre,2016.
*Fecha de Término de la lectura:07 de Octubre,2016.
*Valoración: Muy Bueno (MB)
*Autora: Nicole Williams.
*Editorial: Montena.
*Número de páginas: 350 páginas.
*Reseña:Lucy una joven de 17 años perteneciente a una familia destrozada por la muerte de John, el hijo mayor de esta, que había causado la des comunicación total ,la quiebra de la empresa del padre y la mudanza a Florida, conoce a un chico en la playa una tarde de verano, nada más ni nada menos que el chico malo del pueblo: Jude Ryder,chico al que no le apetecía tener una novia ni una relación seria. Lo que cambia totalmente al pasar del tiempo, donde se van conociendo y descifrando sus más oscuros secretos, lo que no sabían es que había algo que los unía desde hace mucho tiempo, un hecho que había estropeado totalmente sus vidas por separado y que ahora amenazaba a romper su amor, ¿Podrán superar nuevamente esto?
*Reflexión: "El lado explosivo de Jude" es la primera parte de una saga de tres libros, donde se cuenta la difícil historia de amor entre Lucy Larson y Jude Ryder,dos personas completamente diferentes, pero que a pesar de esto saben que su amor es fuerte y aguerrido y que aunque no estén juntos siempre llevarán al otro marcado en su corazón y en su piel.
El libro es narrado en primera persona por Lucy, lo que provoca una conexión aún más intima con el personaje. La primera vez que vi este libro en las librerías y leí su reseña pensé en la típica historia del chico malo con la chica buena, pero al leerlo me dí cuenta que es una historia completamente diferente, se habla sobre un chico destrozado que vive desde los 13 años en un centro de acogida, donde abusan físicamente de él, lo golpean brutalmente, dejando marcas por todo su cuerpo (cuando leí esto recordé la actual noticia de cientos de niños muertos en los centros del SENAME en Chile) y de una chica "buena" pero que guarda muchas tristezas dentro de su familia, la cual está completamente rota, no existe ningún tipo de comunicación ni relación padre o madre-hija.
Por otro lado, la obra me enganchó desde el primer minuto ya que comienza de una forma muy peculiar lo que te lleva a querer descubrir que sucederá más adelante, generalmente no me gustan los libros románticos pero debo admitir que este se ganó mi corazón, de hecho hubieron momentos que lograron hacerme llorar, en especial en las separaciones de estos dos enamorados.
En la parte formal, el verdadero nombre del libro es "Crash #1" y está escrito de una forma que toda persona puede entender, con uno que otro modismo que debe ir para que se pueda sentir la situación. Por último, recomiendo totalmente el libro y si me hicieran ponerle una calificación a este sería un 10.

El libro es narrado en primera persona por Lucy, lo que provoca una conexión aún más intima con el personaje. La primera vez que vi este libro en las librerías y leí su reseña pensé en la típica historia del chico malo con la chica buena, pero al leerlo me dí cuenta que es una historia completamente diferente, se habla sobre un chico destrozado que vive desde los 13 años en un centro de acogida, donde abusan físicamente de él, lo golpean brutalmente, dejando marcas por todo su cuerpo (cuando leí esto recordé la actual noticia de cientos de niños muertos en los centros del SENAME en Chile) y de una chica "buena" pero que guarda muchas tristezas dentro de su familia, la cual está completamente rota, no existe ningún tipo de comunicación ni relación padre o madre-hija.
Por otro lado, la obra me enganchó desde el primer minuto ya que comienza de una forma muy peculiar lo que te lleva a querer descubrir que sucederá más adelante, generalmente no me gustan los libros románticos pero debo admitir que este se ganó mi corazón, de hecho hubieron momentos que lograron hacerme llorar, en especial en las separaciones de estos dos enamorados.
En la parte formal, el verdadero nombre del libro es "Crash #1" y está escrito de una forma que toda persona puede entender, con uno que otro modismo que debe ir para que se pueda sentir la situación. Por último, recomiendo totalmente el libro y si me hicieran ponerle una calificación a este sería un 10.

Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola pati! Por las casualidades de la vida, hoy he tenido la oportunidad de leer tu blog, y en base a todas las entradas leídas, yo te digo que eres la lectora MUJER. Pero no mujer, mujer como tantas otras, sino que MUJER, con convicción, con todas sus letras mayúsculas –porque solo una M no basta-.
ResponderEliminarMUJER, haciendo alusión a la mentalidad, la perspectiva, la visión de mundo que se trasluce entre tus palabras. MUJER atingente a los tiempos actuales, y como siempre debió ser en todos los tiempos. En tus entradas se evidencia tu interés por el mundo, te preocupas de tu entorno, no vives ajena a tu contexto, y eso se demuestra en que te encuentras muy informada respecto a las noticias, en casos en que, por ejemplo, mencionaste la noticia de cientos de niños muertos en el CENAME (en la entrada del lado explosivo de Jude) o cuando hablaste del repudiable caso de violación en Rancagua (en el libro la ética de las perras). Además lees libros de todo tipo, incluso eróticos (como 50 sombras más oscuras), de terror (en el caso Doctor sueño) o moralmente rupturistas (me refiero a la ética de las perras), lo cual evidencia que simplemente lees lo que quieres leer, sin importarte lo que piense el resto, o si está de acuerdo o no. También noto una ligera predilección a los libros de autores chilenos, porque si ya es poco común encontrar alguien que haya leído algo chileno este último año, ¡Tú leíste dos! Y por último –y lo que más me agradó- les libros de corte feminista ¡Así se hace! Quizás alguno de estos días te pida prestado uno de esos libros.
En lo que a las entradas respecta, me gusto mucho que fueran extensas y nos diera a tus lectores el gusto de explayarte, porque así las reseñas son más entretenidas, amenas, y me quito de encima la sensación de que estoy leyendo la reseña de un editorial, y no de una amiga (que es lo que me sucede cuando son muy cortas), además aprecio mucho las citas y referencias al autor que incluiste en algunas de ellas, porque me ayudaron a familiarizarme con el contexto de producción y recepción de la obra, y entender mejor tu opinión frente al libro.
Para finalizar esta breve visita a tus dominios, me gustaría hacerte un regalo; te regalo una recomendación: debes leer el libro titulado “el libro de los placeres prohibidos”, que según tus lecturas, creo que te gustará ya que aborda el tema de la mujer y la sexualidad, pero desde una perspectiva innovadora y abarcando grandes épocas de la historia, para revindicar la sexualidad y sensualidad de la mujer, desligándola de lo obsceno o vulgar.